Empezamos esta semana con un nuevo capítulo, dedicado a las descripciones de personas, a la familia y a la vestimenta. Así, comenzamos con una imagen y un texto de la descripción del dios Apolo:
Una vez hemos leído el texto y han deducido el significado de las palabras, les pido que subrayen los verbos que encuentran en el texto, que son el verbo 'esse' y el verbo 'habere' que ya los conocen. Lo que quiero es que se fijen en las desinencias que llevan los adjetivos con el verbo 'esse' y las desinencias que llevan los vocablos que van con el verbo 'habere', es decir, quiero que vean la diferencia entre el nominativo y el acusativo. Y para ello les pido que completen una tabla con las oraciones que llevan el verbo 'esse' y con las oraciones que llevan el verbo 'habere':
Es hora de que conozcan cómo se forma el caso acusativo, pero antes vamos a aprender algunos adjetivos más:
Y por último aprendemos algunos adjetivos que tienen que ver, ya no con la descripción física, sino con el carácter de las personas:
Una vez más, mediante la descripción física de algunos de los dioses, prestamos atención a los acusativos que acompañan al verbo 'habere':
Es el momento ahora de que ellos lo intenten y que hagan una descripción de alguno de sus compañeros. Para el ejercicio de expresión escrita les doy estas pautas:
Una vez que cada uno de ellos ha hecho su descripción, la van copiando en la pizarra y antes de averiguar quién es, sus compañeros corrigen aquellos pequeños errores que puedan haber:
Y ahora sí, les enseño la tabla de desinencias del acusativo. Por supuesto los alumnos, de momento, habían visto el acusativo con algunas preposiciones y ahora lo van a ver sólo con el verbo 'habere'. Poco a poco, a medida que lo vean con otros verbos, se irán dando cuenta, si no se han dado cuenta ya, que nos estamos refiriendo al objeto directo:

Igual que hice con el nominativo, sigo sin hablar de declinaciones, sino de tipos de palabras y terminaciones, y esta vez, además de separarlas por género, también lo hago por cómo hacen el plural. Veréis que al poner la terminación les coloco, entre paréntesis, la desinencia de plural. Y será de esta manera, a partir de ahora, en la que los alumnos irán aprendiendo el vocabulario, nominativo singular-nominativo plural y no como nos tenía acostumbrados la vieja gramática de nominativo-gentitivo. Así irán aprendiendo arbor, arbores; flumen, flumina; servus, servi; ovis, oves, etc. De la misma manera que les pedí anteriormente con el nominativo, ahora los alumnos practican con algunos sustantivos, escribiendo el acusativo singular y plural después de haber averiguado el género:
La semana que viene aprenderán los distintos miembros de la familia. Hasta la semana que viene!!